Biblioteca
¡Descubre el corazón del conocimiento en nuestra biblioteca! Un espacio diseñado para potenciar tu aprendizaje, con un extenso catálogo de libros físicos y acceso a una biblioteca virtual con recursos actualizados y beneficios exclusivos para nuestros estudiantes.
COMPETENCIAS DE BIBLIOTECA
La Biblioteca, es un espacio educativo de documentación, información y formación, organizado centralizadamente e integrado por recursos bibliográficos, documentales y multimedia, que se ponen a disposición de toda la comunidad escolar para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje y para propiciar el acceso al conocimiento y a la formación permanente del estudiante Orteguiano.
La Biblioteca del Instituto José Ortega y Gasset, es un Departamento encaminado a fortalecer la gestión de la información que se brinda a estudiantes, docentes, investigadores, administrativos y comunidad en general.
Por tal razón ponemos a su disposición nuestra biblioteca física en los siguientes horarios:
Martes-Miércoles y Jueves: 16:00 a 19:00
Viernes: 16:00 a 20:00
Sábado: 8:30 a 12:30 / 15:00 a 18:00
REVISTAS CIENTÍFICAS EXTERNAS
Red social académica en la que podemos crear un perfil y añadir nuestras publicaciones para compartir con otros investigadores.
Establecen un sistema de medición de actividad basado en visitas, descargas, etc y establecen un valor llamado global con todos los datos llamado RG Score
Red Social Académica que permite crear perfiles y compartir referencias bibliográficas y textos completos con otros investigadores, contabilizando la cantidad de veces que han sido vistos nuestros artículos, compartidos, descargados y los seguidores que tiene un investigador.
Mendeley es un gestor bibliográfico, que permite elaborar y gestionar una base de datos personal de bibliografía científica y crear y formatear las citas correspondientes en un trabajo académico, con un formato normalizado estándar como APA, MLA, Vancouver, etc.
Además funciona como Red Social Académica y como herramienta de colaboración para grupos de investigación que permite compartir información.
https://www.mendeley.com/?interaction_required=true
Publica artículos completos en español e inglés, sobre temas emergentes, de interés y de impacto actual en Didáctica, Políticas Públicas, Gestión Educativa, Educomunicación, TIC, Pedagogía Social, entre otras. Publicar un artículo en Alteridad le supone al autor una alta visibilidad.
https://revistas.ups.edu.ec/index.php/alteridad
Revista de Ciencia y Tecnología; es una publicación científica de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, editada desde enero de 2007, con periodicidad fija semestral, especializada en las areas de Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Computación y su integración en Mecatrónica.
https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius
Posee 500.000 miembros, 90 millones de publicaciones.
https://www.mysciencework.com/
https://www.scidev.net/america-latina
https://www.redalyc.org/pais.oa?id=37
Bibliotecas Virtuales Externas
Es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas. Cubre aproximadamente 18.000 títulos de más de 5.000 editores internacionales, incluyendo la cobertura de 16.500 revistas revisadas por pares de las áreas de ciencia, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo artes y humanidades. Ejemplares: 41.317
https://www.scopus.com/sources?zone=TopNavBar&origin=NO%20ORIGIN%20DEFINED
E-LIBRO es una colección de libros electrónicos en idioma español.Disponibilidad de temas como Agricultura, Historia, Bibliografías, Geografía, Antropología, Historia, Literatura, Medicina, Ciencias Militares, Tecnología, Religión, incluye motores de búsqueda.
Ejemplares: 110.795
https://elibro.net/es/lc/elibrocom/busqueda_avanzada
La base de datos de libros electrónicos Alfaomega Cloud, es una plataforma donde podrás encontrar libros de diferentes áreas como ingeniería, computación, economía, educación y administración.
Permite además realizar búsquedas por tema, autor o año, igualmente esta plataforma incluye herramientas que facilitan la lectura de sus contenidos como la posibilidad de resaltar texto, traducción en línea, aclaración de conceptos y lectura del texto en español. Ejemplares: 18.562
https://www.alfaomegacloud.com/library
Google académico es un subproducto de Google surgido en 2004. A diferencia de los buscadores genéricos, Google académico recupera documentos especialmente seleccionados de ámbitos científicos y académicos: artículos de revistas científicas, libros, tesis, informes, ponencias, trabajos académicos, etc. Ejemplares: 108.363
https://scholar.google.es/schhp?hl=es
Es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región, después de 16 años de dar visibilidad y apoyar en la consolidación de las revistas, ahora integra de manera exclusiva a las que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica, de cualquier región.
Revistas: 1,368
Es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, contribuyendo para la superación del fenómeno conocido como ‘ciencia perdida’. Ejemplares: 60033
El portal Bibliotecas del Ecuador.com recoge y almacena los trabajos de investigación que se desarrollan en las distintas instituciones académicas ecuatorianas. Toda esta valiosa información se accede a través de un buscador de manera abierta y pretende ser una herramienta de gran utilidad para toda la comunidad universitaria y, en especial, para estudiantes, personal docente e investigadores.
Ejemplares: 3,920,000
https://www.bibliotecasdelecuador.com/cobuec/
La División de Bibliotecas acogiendose a las nuevas tendencias de acceso abierto a la información, ha implementado una Biblioteca Digital, para preservar y divulgar la producción intelectual de los miembros de la comunidad y las obras de diferentes autores e instituciones pertenecientes a proyectos de alcance regional. Ejemplares: 3.300